Ya hemos acabado (al fin) toda la teoría de este curso, y la hemos terminado precisamente con los textos periodísticos y su lenguaje.
Para este tema nos valdremos de la teoría proporcionada por nuestro libro de texto, concretamente, de los primeros apartados del tema 2. De todos modos, por si queréis completar dicha teoría, aquí tenéis las presentaciones de clase sobre géneros y rasgos lingüísticos de los textos periodísticos:
Los principales géneros y subgéneros periodísticos.
El lenguaje de los textos periodísticos.
Otros recursos:
- El profesor Manuel Guerrero es autor de un completo Libro interactivo multimedia sobre los textos periodísticos titulado Tras los pasos de Indiana Jones. Muy recomendable.
- La editorial SM presenta una unidad didáctica interactiva titulada La prensa escrita. Muy interesante para repasar lo esencial.
- El profesor Mariano Santos plantea esta breve unidad didáctica interactiva sobre el lenguaje de los textos periodísticos llamada La prensa. Contiene actividades prácticas.
- En la web Educastur (de la Consejería de Educación del Principado de Asturias) encontramos una unidad didáctica dedicada a los medios de comunicación social y los géneros periodísticos (navegando entre las páginas 38 a 71) y otra sobre la comunicación y la prensa (navegando entre las páginas 11 y 19). Ambas contienen diversas actividades prácticas, cuestionarios, enlaces interesantes, ejemplos, etc.
- En el Servicio de Educación Permanente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía tenemos otra unidad didáctica referida a los textos periodísticos: Leemos textos periodísticos y publicitarios.
- En el Centro para la Innovación y el Desarrollo de la Educación a Distancia (dependiente del Ministerio de Educación), también tenemos una unidad didáctica dedicada a la prensa: Los medios de comunicación.
- El Ministerio de Educación mantiene una web llamada Media en la que se analizan los distintos medios de comunicación (radio, televisión, cine, prensa...). Os puede ser útil este cuestionario, para comprobar vuestros conocimientos sobre los géneros periodísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario